
La masonería paraguaya comenzó, durante la independencia de las naciones de América del Norte, Central y del Sur, donde, como indican los registros externos, unos pocos paraguayos se iniciaron en el extranjero, hacia principios del siglo XVIII. Sin embargo, fue claramente durante la legislatura de Don Carlos Antonio López, donde continuamente en 1845, una logia masónica, llamada Pitágoras, trabajó de manera subrepticia bajo el amor del italiano Enrico Tuba.
AÑO 1853 La Logia Conway volando marítimo del océano pacífico del barco británico Locust, bajo la Veneratura del Capitán de Navío Ernest Hotham, y en cuyo cargamento se encontraba su hermano, primer negociador británico ante el Gobierno del Paraguay al solo efecto de percibir y confirmar la Independencia del Paraguay y firmar acuerdos de comercio, camaradería y libre ruta de las corrientes globales, Paraguay y Paraná, el Excmo. En cuya Logia se iniciaron unos cuantos marinos y militares, así como forasteros.
AÑO 1869 Con la caída de Asunción bajo el control de las tropas de ocupación de la Triple Alianza, se introduce autoritariamente la masonería en el Paraguay, en el año 1869, donde Documentos, se erige como la fecha de Instalación de la Muy Pod. Gr.’. 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en el Gran Valle del Paraguay, América del Sur, el 25 de junio de 1869. Vestido con el que la Gran Logia de Inglaterra nos recuerda. Después de un mes se imagina como “Lev. de la Logia de la Confianza del Coronel bajo el patrocinio del Gr.’. O, por otro lado”. Desde Brasil, donde más tarde, debido al monstruoso retorno de los individuos desplazados por la guerra, y la extraordinaria necesidad de ellos, el OObr. de la Logia Fe, estableció el Asilo Fe, sirviendo a unos 2.000 individuos. El 18 de septiembre de 1869, la Unión Paraguaya Lodge, que trabajaba en el local del Gr. Log.’. Argentina. Esta cabaña funcionó hasta 1873.
AÑO 1870 La Logia Fe ayuda a la población a enfrentar un azote en Asunción y simultáneamente envía ayuda a la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar una pandemia similar.
Sumate a nuestro newsletter!
AÑO 1871 En el largo tramo de julio, la Logia Fe, fue elevada a la clasificación de Logia Capitular. Meses después del hecho, la Logia Fe es aislada en cuatro Logias con los inconfundibles nombres de Fe, Fraternidad Masónica, Asilo de la Virtud y Fede e Lavoro. En la ciudad de Humaitá, existía una Logia Irregular, que regularizó, con todas las costumbres, esta Logia se separó en tres con los nombres particulares que la acompañaban: Esperanza, Caridad y Amor a la Virtud. Cuando las decisiones y regularizaciones se hicieron con la seriedad que exigen los Estatutos Generales de la Orden, el Gran Consejo Supremo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Oriente y Regular fue absolutamente asentado e introducido en el Oriente de Asunción, Capital de la República del Paraguay. El Capellán de la Armada brasileña, situado en el sonido de Asunción, especialista en u troqué, Benedicto Conti, Gr. 33 Católico, Apostólico Romano, fue la persona que favoreció el establecimiento de la piedra de la masonería en el Paraguay.
AÑO 1876 En el año 1876, cuando se terminó el control de la nación, los soldados brasileños salieron de Asunción, dejando en condiciones de reposo a todas las organizaciones masónicas, que más tarde se establecieron de nuevo en la capital pero bajo la protección de unos pocos orientales distintos y algunos que no tenían un lugar en la SSup.
AÑO 1887 El 6 de junio de 1887, Columnas, bajo el apoyo del Oriente del Uruguay, se levanta, transmitiendo la solicitud número 66, la Augusta y Respetable Logia Aurora del Paraguay Nº1. Ese año, los Hermanos Masones establecieron los dos grupos ideológicos convencionales del Paraguay. Los Hermanos: Antonio Taboada, Ildefonso Benegas, Adolfo R. Soler, Cecilio Báez, José M. Neckline y otros establecieron, el 10 de julio de 1887, el CENTRO DEMOCRÁTICO, más tarde PARTIDO LIBERAL. Los hermanos Bernardino Caballero, Juan G. González, José Segundo Decoud y otros, el 11 de septiembre de 1887, establecieron el PARTIDO COLORADO.
AÑO 1892 Por Decreto del Serenísimo Gran Oriente del Uruguay del 20 de mayo de 1892, se designaron los Hermanos acompañantes:. Bernardino Caballero, Serafín Rivas y Ricardo García, en comisión de introducir la Segunda Logia Simbólica del Amanecer (en vista de que había otro hotel en el Oriente Uruguay con un nombre similar). El 11 de agosto de 1892 la Segunda Logia del Amanecer se estableció con autoridad como Logia Regular con el número de solicitud 74.
AÑO 1894 La Logia Federico El Grande Nº3 es el afluente oficial de esta innovación paraguaya desde el 18 de mayo de 1894. Como se indica en los archivos de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, el Serenissimo Gran Oriente de Paraguay dio a conocer el agosto:. Además, Resp:. Log:. Federico El Grande en la fecha referida del año V:.L:. 5894.
AÑO 1895 El SSob:. GGr.’. IInsp.’. Ggr.’. 33, es llevado a una reunión que tuvo lugar el 8 de julio de 1895 donde el Sup. Con.’. Paraguayo en ejemplo. Envían un duplicado del Bal. De la Tenid. Además, del cuadro del Il.’. HH.’. Que estructura el Muy Pod.’. Con.’. El 8 de julio de 1895, el Consejo Supremo de Uruguay, percibe el Consejo Supremo del 33º Grado de Paraguay.
AÑO 1897 En el Oriente de Asunción, el día nueve de marzo de 1897, consintieron en establecer un Registro:. Simb:. Autónoma, y según los establecimientos de la Orden para fortalecer las relaciones con todas las Grandes Logias y Orientales de la Orden, que se llamará ¨L I B E R T A D¨, y trabajará bajo el apoyo de la G.’. A.’. D.’. U.’. Además, bajo el Oriente del Paraguay.
Año 1899 Breve historia del sitio donde se trabajó el Templo de la Calle Palma por la Revista “Destellos de Luz – Tercera Época – ARLS”. Sol Naciente No. 2, Autoría de la Q.’.H.’. Cadem Huespe Pin. La más reciente revelación de informes legítimos en el Archivo de la Corte, puso al descubierto el inicio del terreno, donde se armó el Templo Histórico, nombre con el que los masones, al intrigante desarrollo que asciende al cielo, en el sitio de la calle Palma (orden No. 1849 de Don Carlos A. López) entre las avenidas Montevideo y Colón, hace algún tiempo la Academia Literaria, (antes la Aduana de Rivera).
Año 1900 En mayo de 1900, el presidente civil de la ciudad de Asunción, Juan Manuel Sosa Escalada, impartió al Gran Oriente del Paraguay que a las cabañas masónicas no se les permitiría salir “con sus estandartes a las calles para ser un pedazo del auténtico desfile” en reconocimiento de la Independencia Nacional. A esta medida, los especialistas de la masonería nacional reaccionaron que “los hoteles masónicos saldrán con sus estandartes y no respetarán a un poder mayor o a la policía”. Tal reacción fue defendida de la siguiente manera: “La obra de ladrillo es una afiliación legítima cuyo estatus legal es percibido apropiadamente por el Ejecutivo. Por lo tanto, no es una sociedad misteriosa como trágicamente se acepta.