Saltar al contenido
Masoneria.site

Masoneria en Chile

11 abril, 2020
masoneria-chile

Después de la creación de la Gran Logia de Londres y Westminster, en 1717, la masonería teórica inició un rápido procedimiento de difusión en toda la Europa continental, con la aparición de Grandes Logias en Francia, España, Holanda, Polonia, Italia y Suiza.

A pesar de que existen precursores de la cercanía de los masones en las provincias de la América española hacia finales del siglo XVIII, las Logias se ordenaron junto con el desarrollo de los procedimientos políticos y militares que impulsaron la libertad.

En Chile existió la Logia Lautaro, que mantuvo su dinamismo hasta el despegue del Escuadrón Libertador, cuando José de San Martín dejó la nación para ayudar a la libertad del Perú.

En 1827 se organizó una Logia de Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que tomó el nombre de “Filantropía Chilena”, cuyo Venerable Maestro fue el Almirante Manuel Blanco Encalada. Su demostración de establecimiento y algunos informes diferentes están protegidos, pero la fecha en que su trabajo se detuvo es oscura. Una guerra común que se enfrentó a moderados e inconformes, cerró el poder del pensamiento libertario después de la escaramuza de Lircay, en 1830, desvaneciendo la posibilidad de un movimiento masónico.

Sumate a nuestro newsletter!

No fue sino hasta 1850, a causa de la creación de un grupo de franceses que vivían en Valparaíso, que la masonería regresó a nuestra nación, con el establecimiento de la Logia L’Étoile du Pacifique, bajo la conformidad del Gran Oriente de Francia.

Manuel de Lima y Sola, un ministro de Valparaíso que había vivido allí desde 1843 y era considerado como el autor de la masonería chilena, dio como resultado la Logia de las presentes circunstancias. Persuadido de la necesidad de tener una Logia que trabajara en el idioma español, en 1853, De Lima estableció la Unión Fraternal.

Los principales períodos de la Gran Logia de Chile

El 24 de mayo de 1862, la Logia Fraternal de la Unión, junto con una Logia de Concepción (Fraternidad) y otra de Copiapó (Orden y Libertad), así como una cuarta Logia (Progreso) establecida el mes anterior con individuos de la Logia hecha por Manuel de Lima, pronunciaron la Gran Logia de Chile introducida. Con esta progresión, los autores se anunciaron libres del Gran Oriente de Francia.

El Gran Maestro principal fue Juan de Dios Arlegui, cuyo mando se extendió hasta 1872.

Las principales tareas de la Gran Logia primaria eran conseguir el reconocimiento de los otros poderes masónicos del planeta y resolverse institucionalmente.

La Gran Logia de Massachusetts, a la que pertenecía la Logia Bethesda, establecida en Valparaíso en 1853, fue la primera en percibir el cumplimiento chileno.

A nivel institucional, la Gran Logia de Chile proclamó su Constitución (1862) y su Reglamento General (1865), ajustando para ello la Constitución y el Reglamento del Gran Oriente de Francia, y en 1865 entregó su carta patente a la Logia primaria establecida en Santiago, Justicia y Libertad N°5.

El logro alcanzado por la Gran Logia de Chile le permitió introducir una monumental ampliación de tres pisos en la calle Victoria de Valparaíso en 1872. Las Logias Nacionales trabajaron allí hasta principios del siglo XX.